jueves, 16 de abril de 2009

Participantes en la IP: Jüri Talvet

Jüri Talvet participará en la sección 'Periferias: Procesos de (des-)identificación transnacional reflejados en la literatura urbana (Literaturas europeas e identidad nacional)' con una conferencia bajo el título: "Ciudad y cultura en la periferia simbiótica: el ejemplo de Tartu" y que tendrá lugar el lunes, 11 de mayo, a las 4 de la tarde.


JÜRI TALVET nació el 17 de diciembre de 1945 en Pärnu (Estonia). Licenciado por la Universidad de Tartu en Filología Inglesa (1972) y Doctor en Literaturas Occidentales por la Universidad de Leningrado (San Petersburgo) en 1981 con una tesis sobre la novela picaresca española del Siglo de Oro, ha impartido cursos de historia de la literatura occidental en la Universidad de Tartu desde 1974 (desde 1992, es Catedrático de dicha especialidad). Ha sido también el fundador de los Estudios Hispánicos en su universidad (en el curso 1992-1993), que continúa dirigiendo. Desde 1994 preside la Asociación Estonia de Literatura Comparada y desde 1996 es director del anuario internacional de la misma Asociación, Interlitteraria. Ha traducido al estonio numerosas obras de las literaturas hispánicas (el Lazarillo de Tormes, poemas de Quevedo, el Oráculo manual de Gracián, La vida es sueño y El gran teatro del mundo de Calderón, El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina, Los cachorros, de M.Vargas Llosa, los cuentos de G. García Márquez, poemas de S. Espriu, etc.). Como investigador y crítico, ha publicado Hispaania vaim (1995), Tõrjumatu äär (2005), así como más de cien ensayos y artículos sobre literatura y cultura en revistas de Estonia, Rusia, España y Estados Unidos. Ha sido galardonado con el Premio Anual de la Literatura Estonia (1986), el premio Juhan Liiv de Poesía (1997) y el premio Memorial Ivar Ivask, de poesía y ensayo (2002).

Obras. Poesía: Äratused (‘Despertares’, 1981), Ambur ja karje (‘El sagitario y el grito’, 1986), Hinge kulg ja kliima üllatused (‘El progreso del alma y sorpresas climáticas’, 1990), Eesti eleegia ja teisi luuletusi (‘Elegía estonia y otros poemas’, 1997), Kas sul viinamarju ka on? (‘¿También tienes uvas?’, 2001), Unest, lumest (‘Del sueño, de la nieve, 2005); Silmad peksavad une seinu (Ojos pegan los muros del sueño, 2008), Elegía estonia y otros poemas (una selección de sus poemas traducidos al español por A. Lázaro-Tinaut, Valencia, 2002), Estonian Elegy. Selected Poems (una selección de sus poemas traducidos al inglés por H. L. Hix, Toronto, 2008). Ensayos: Teekond Hispaaniasse (‘Un viaje a España’, 1985), Hispaaniast Ameerikasse (‘De España a América’, 1992), Hispaania vaim (‘El espíritu español’, 1995), Ameerika märkmed ehk Kaemusi Eestist (‘Apuntes americanos y contemplaciones de Estonia’, 2000), Sümbiootiline kultuur (‘La cultura simbiótica’, 2005), Tõrjumatu äär (‘El borde irrefutable’, 2005); A Call for Cultural Symbiosis (Toronto, 2005; obra traducida al inglés por H. L.Hix), Un enfoque simbiótico de la cultura postmoderna (Granada, 2009; obra traducida al español por S. Bravo Utrera).


----------------------------------------

Abstract de la Ponencia:


Vuelvo a un tema que intenté enfocar en un ensayo escrito hace quince años, entitulado “Tartu como signo” (en castellano: Discurso, N. 8, 1993, pp. 21-28; Entretextos, N 1, 2003; en estonio: “Tartu vaim” – Ameerika märkmed ehk kaemusi Eestist, Tartu: Ilmamaa, 2000, pp. 62-71). Mi propósito de aquel entonces era alumbrar el trasfondo de este fenómeno sorprendente que se ha llegado a conocer como “la escuela semiótica de Tartu” y que sobre todo se ha repercutido en el ámbito intelectual internacional a partir de los 1970, gracias a la obra de Yuri M. Lotman (1922-1993).

Digo “sorprendente”, puesto que Tartu, si bien aparece en el nombre de esta escuela, todavía sigue siendo un lugar desconocido. Algunas fuentes se refieren a la “escuela de Tartu-Moscú”. Entonces, por supuesto, mirando desde “fuera” se identificaría mejor. Todos saben qué es Moscú. Pero aun así, el exterior del signo conserva cierto aspecto del misterio, puesto que nunca se ha aplicado como “escuela de Moscú-Tartu”. ¿Por qué en este caso lo (supuestamente) periférico, lo difícilmente identificable se convierte en el signo conductor, el signo-guía, mientras que el gran centro, Moscú, se desplaza a un segundo plano, para identificarse con algo que no parece tener su propia identidad semiótica sin una “guía periférica”?


No hay comentarios:

Publicar un comentario